El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó este domingo imponer aranceles del 25% a todos los productos colombianos, después de que su homólogo en el país latinoamericano, Gustavo Petro, se negara en las últimas horas a aceptar dos vuelos con connacionales deportados procedentes de EE UU. … Horas más tarde, el presidente colombiano tomaba la decisión espejo respecto a las exportaciones estadounidenses. La Casa Blanca ha confirmado que la desicisón de Trump es para «dar ejemplo a todo aquel que pudiera oponerse a nuestras deportaciones».
«La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos (…) En una semana, los aranceles del 25% se elevarán al 50%», dijo el magnate en una publicación en su red Truth Social, en la que también anunció otras «medidas de represalia urgentes y decisivas» contra Colombia.
La nueva Administración Trump indicó el viernes que habían «comenzado» las deportaciones de migrantes indocumentados a sus países de origen, pero Petro rechazó la transferencia de estas personas a Colombia al considerar que no estaban recibiendo un trato «digno».
Según las palabras del propio mandatario estadounidense en su última publicación, entre los individuos que se pretendía deportar a Colombia había «un gran número de delincuentes». En este sentido, aludiendo a cuestiones de «seguridad nacional», expresó que reforzarían la inspección de aduanas y la protección fronteriza frente a los «cargamentos (de productos) colombianos». Asimismo, Trump se refirió a Petro como «el presidente socialista de Colombia» quien «ya es muy impopular entre su pueblo».
«Sólo es el comienzo»
El resto de órdenes impuestas por el presidente estadounidense este domingo contra el Ejecutivo colombiano son la «prohibición de viajar y la revocación inmediata de visas para los funcionarios del Gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios».
«Estas medidas son sólo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en relación con la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron su acceso a los Estados Unidos!», concluye la publicación del mandatario estadounidense.
Petro ha cuestionado algunas de las decisiones de Trump, a quien acusó de hacer un comentario «peligroso» por decir que EE UU «no necesita» a los latinoamericanos
Por su parte, Petro había aseverado este domingo que no permitirá la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por los Estados Unidos si estos no reciben un trato digno. «EE UU no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EE UU debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros», manifestó Petro en su cuenta de X.
Petro ya había cuestionado recientemente algunas de las decisiones o políticas de Trump, y el pasado martes tachó de «peligroso» el comentario que hizo el inquilino de la Casa Blanca sobre América Latina, región sobre la que el gobernante norteamericano dijo: «No los necesitamos».
Horas más tarde, decidía ir más allá y calcaba la postura de Trump. «Le ordenó (sic) al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25 %. El ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a los EEUU. Nuestras exportaciones deben ampliarse», expresó Petro en la red social X.
Las diferencias entre Estados Unidos y Colombia, con quien se había pactado el envío de estos dos vuelos con deportados colombianos, también se extienden a otro países de la región latinoamericana, que han desaprobado los procedimientos de la que, según Trump, será «la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos».
Enlace de origen : Trump ordena imponer aranceles del 25% a Colombia y Petro hace lo mismo con EE UU