
Telefónica no solo cambia de manos, con los movimientos protagonizados en los últimos meses tras el desembarco de los saudíes y el Estado en su accionariado, sino ahora también de rumbo. El Gobierno sorprendió este sábado con un giro inesperado –y polémico– al dar un … golpe en la mesa y tomar el timón de esta empresa de telecomunicaciones con una indudable relevancia estratégica para España.
Con el visto bueno del fondo saudí STC, el Ejecutivo, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), convocó de urgencia para este sábado por la tarde un consejo de administración extraordinario para poner fin al mandato de más de nueve años de José María Álvarez-Pallete y situar en la presidencia de la teleco a un afín, cercano a los socialistas catalanes: el hasta ahora presidente de Indra Marc Murtra, que llevaba cuatro años al frente de la compañía de tecnología y defensa, controlada también por la SEPI.
Noticias relacionadas
La iniciativa, que ha contado con el beneplácito de los principales accionistas de la multinacional española, supondrá la salida de uno de los directivos históricos del Ibex-35, que hasta la fecha contaba con el respaldo de grandes accionistas como Criteria Caixa. Sin embargo, los últimos movimientos estratégicos ya hacían prever su salida, puesto que la SEPI ya lo había planteado y el propio Pallete lo estaba barajando, por las incursiones del Gobierno y ante un escenario accionarial complejo, algunos en su contra. Pero nada hacía presagiar que el Ejecutivo no esperara siquiera al proceso natural, puesto que el actual mandato expiraba en unos pocos meses.
La presión de los accionistas ha acelerado el relevo después de meses de cambios en su capital con la irrupción de la saudí STC, el desembarco en mayo de 2024 de la SEPI y la toma de posiciones de Criteria Caixa. Así, la compañía justifica el cambio en la presidencia «para adecuarla a su nueva estructura accionarial» y después de que «algunos de sus accionistas relevantes hayan expresado la conveniencia de emprender una nueva etapa», según explicó la compañía en un comunicado enviado tras el consejo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
«Álvarez-Pallete, atendiendo dicha solicitud, ha presentado su dimisión como consejero, que ha sido aceptada por el consejo de administración», precisa el texto. El consejo de administración manifestó de «forma unánime su máximo agradecimiento» al presidente cesado por «los años de trabajo y colaboración con el grupo Telefónica y, en especial, por los muchos servicios prestados y por su extraordinario esfuerzo, dedicación y aportación durante su larga trayectoria profesional en el grupo».
Más baile de sillas
Este movimiento en los sillones en la cúpula de Telefónica no será el único que se produzca en las próximas semanas o meses. La junta tendrá que hacer un hueco en la directiva a STC una vez que los saudíes están ya muy cerca de cerrar los últimos flecos para tener oficialmente el 10% de la operadora. Para ello necesitan una última autorización menor después de la ‘luz verde’ del Consejo de Ministros.
Además, falta por cubrir todavía el asiento en el consejo de la administración que ha quedado libre tras el fallecimiento a mediados del pasado diciembre de Javier Echenique, que era el vicepresidente de Telefónica.
Tras la compra del 10% del capital por 2.384 millones, el Ejecutivo, a través de la SEPI, se convirtió el pasado mayo en el máximo accionista de la multinacional española y ya colocó a Carlos Ocaña como su consejero. El segundo gran accionista es Criteria Caixa, que el pasado julio incrementó por 1.100 millones su peso en la operadora del 4,91% al 9,9% y, a través de Isidro Fainé, presidente del grupo, ocupa un puesto en el máximo órgano de gobierno. El tercer gran propietario es la operadora Saudí Telecom Company (STC), que tiene un 4,9% de acciones directas y un 5% en derivados a la espera del visto bueno definitivo. BBVA controla un 4,83% de la operadora y BlackRock, la mayor gestora de fondos del planeta, otro 4,65%.
Pallete se despidió este sábado de la que considera su «casa y su escuela» con un tuit en la red social X (antigua Twitter) en el que se enorgulleció de «haber convertido juntos lo imposible en posible».
Una vida en Telefónica
La salida de Álvarez-Pallete pondrá fin a una vida laboral dedicada a la firma multinacional. Antes de ser nombrado presidente de Telefónica en 2016, tras la dimisión de César Alierta, el madrileño ya había pasado por diferentes cargos en el seno de la compañía.
Antes de dirigir la teleco, este economista de 61 años llevaba ya 17 años en la cúpula directiva de la compañía, donde entró en 1999 como director de finanzas de Telefónica Internacional y mantuvo una carrera ascendente: meses después ocupó la Dirección General de Finanzas Corporativas, en 2002 fue presidente de Telefónica Internacional y luego fue designado presidente de Telefónica Latinoamérica. En 2011 le nombran presidente ejecutivo de Telefónica Europa y un año después sustituye a Julio Linares como consejero delegado. Desde julio de 2006 era miembro del consejo de administración.
Enlace de origen : El Gobierno consuma su toma de control de Telefónica al relevar a Pallete por el afín Murtra