La Rioja concluye el proceso para estabilizar a 2.291 trabajadores públicos

Miércoles, 8 de enero 2025, 12:02

El Gobierno de La Rioja ha anunciado que el proceso de estabilización de los trabajadores de la función pública finalizó el 31 de diciembre de 2024. «Somos de las pocas comunidades, si no la única, que ha conseguido hacerlo en ese plazo», ha subrayado el portavoz del Ejecutivo, Alfonso Domínguez.

El propósito de esta iniciativa era reducir la excesiva temporalidad que se daba en el sector público español, afeada desde las instituciones europeas. «El objetivo de todas las administraciones es rebajar esta tasa al 8%, aunque el Gobierno de La Rioja quiere ser más ambicioso y se plantea reducirla al 1%».

El proceso afecta a 2.291 trabajadores, de los que 1.858 ya se han estabilizado. El resto lo hará cuando acaben de resolverse los expedientes ya iniciados. De todos ellos, el grueso corresponde a Sanidad (478 en esta campaña y 462 en la iniciada en 2017) y a Educación (635 en los niveles no universitarios y 64 más en la UR). Además, 554 corresponden a la administración general y 91 a la de Justicia.

Plan de Publicidad Institucional

El Consejo de Gobierno ha aprobado, además, el Plan de Publicidad Institucional para el año 2025. Tal y como ha indicado Domínguez, el cronograma prevé ejecutar 73 campañas, de las que 52 se emprenderán como publicidad convencional y 25 se realizarán en redes sociales. En total, el monto asciende a 3 millones de euros. La mayor parte del desembolso económico (1,9 millones de euros) corresponderá a la sociedad La Rioja 360º Avanza, encargada de la promoción turística de la región. El resto se gestionará a través de las consejerías y de la Oficina del Presidente (1,1 millones) y de otros organismos públicos como la Agencia de Desarrollo Económico, la Fundación San Millán y Valdezcaray S.A. Por sectores, el mayor desembolso está previsto en el área de Salud (26,8%), seguido de Cultura (16,4%) y Agricutlura (14%).

El consejero comparecerá en los próximos días ante la comisión parlamentaria correspondiente para desgranar los pormenores del plan, que, según subrayó, debe conducirse con respeto a los principios de «lealtad, claridad y utilidad pública».

Además, el Consejo de Gobierno ha aceptado la cesión de una parcela en Pradejón para construir un nuevo centro educativo de Infantil, Primaria y Secundaria. La finca ocupa 9.891 metros cuadrados. La inversión total supera los 15 millones de euros.

La Consejería de Hacienda también ha acordado acometer la ampliación de la Oficina de Atención al Ciudadano de Alfaro. «Se trata de una de las que más uso tiene», abundó el consejero, Alfonso Domínguez. Para hacerlo se ha decicido adquirir un local adyacente de 87 metros cuadrados por un valor de 140.000 euros. La Oficina dispondrá así de un mayor espacio para garantizar los servicios que ya ofrece a los alfareños (información, empleo y gestiones agrarias, entre otras cosas), con nuevas zonas comunes y una mayor garantía de publicidad.

Enlace de origen : La Rioja concluye el proceso para estabilizar a 2.291 trabajadores públicos

Scroll al inicio