La construcción riojana precisará entre 4.000 y 5.000 profesionales a medio plazo

Martes, 10 de diciembre 2024, 13:05

El sector de la construcción «está francamente preocupado» por la «falta de mano de obra» que puede afectar «negativamente» en el proceso constructivo de la vivienda, según ha señalado este martes el secretario general de CPAR, Juan Ramón Liébana. Para él, es preciso apostar por la formación para contar con trabajadores profesionalizados.

Juan Ramón Liébana ha hecho estas declaraciones en la presentación del balance formativo de la Fundación Laboral de la Construcción de La Rioja que ha atendido, en el año 2024, a un total de 1.707 alumnos, con 40.302 horas de formación.

Para atajar el problema de mano de obra, Liébana apuesta por «tomar medidas urgentes» para evitar que se agrave esta situación con el paso de los años porque «la jubilación y la falta de relevo generacional» pueden hacer mermar al sector.

En este sentido, y a pesar de que no hay datos oficiales, las previsiones indican que en La Rioja -a medio plazo, en torno a los tres años- podrían faltar entre 4.000 y 5.000 profesionales del sector.

Sobre la evolución en la construcción en la comunidad autónoma tras la crisis de 2008-2012, el secretario general de CPAR (Asociación de Empresas de Construcción, Promoción y Afines de La Rioja) explica que, a partir del año 2015, «se ha visto una recuperación del sector».

En la actualidad «estamos asistiendo a una actividad sostenida en el tiempo. Están alineadas la oferta y la demanda» y, como destaca, «en obra nueva se está vendiendo sobre plano, algo que no ocurría desde los años 80-90».

«La situación en La Rioja está bien pero siempre hay problemáticas, como por ejemplo, el precio del medio cuadrado de la vivienda». Liébana ha recordado que, en cualquier caso, La Rioja es este año la décimotercera provincia con el precio más bajo, por debajo de Burgos, Zaragoza, Vitoria, Zaragoza… si bien «hay que seguir trabajando y apostando por la formación para eliminar esos problemas y tratar de llegar al ideal que es la vivienda asequible».

También defiende la necesidad de «quitarse el miedo de trabajar en la construcción y decir que es un sector en el que se trabaja bien, con condiciones sociolaborales buenas y con un buen convenio colectivo». Ha insistido el portavoz en que actualmente, el trabo en la construcción está industrializado y digitalizado. «Ya no existe eso de subir sacos al hombro por las escaleras», ha señalado.

Fundación Laboral de la Construcción

Sobre la formación facilitada desde la Fundación Laboral de la Construcción, el secretario general de la CPAR destaca que «los datos de este año revelan un nuevo récord de incremento de alumnos y especialmente en el número de horas de formación ya que durante estos dos últimos años se han impartido curso de oficios de mayor duración».

Desde 2021, se han formado 5.671 alumnos con más de 120.000 horas formativas en su conjunto, lo que revela «la fortaleza, apuesta y vocación de esta entidad en la formación».

En colaboración con el IES Batalla de Clavijo de Logroño, se imparte desde el curso académico 2019-2020 el ciclo de grado medio de FP de Técnico de Obras e Interiores, Decoración y Rehabilitación con un total de 20 alumnos por curso. La formación tiene una duración total de 2.000 horas en dos años, con 400 horas de prácticas en empresas de construcción.

Durante 2024, además, la Fundación ha impartido también certificados de profesionales de Grado C, dirigidos a desempleados. Han sido certificados de obras de Fábrica en Albañilería, de 420 horas con 80 hora de prácticas en empresas y un total de 11 alumnos.

Para 2025, la fundación iniciará los certificados de profesionalidad de Instalación de Placa de Yeso Laminado y Falsos Techos, de 590 horas, y de Pintura Decorativa en Construcción de 680 horas, ambas con 15 alumnos cada uno.

También se realizará la especialidad formativa de Arquitectura Tradicional Bioclimática, de 240 horas, para 15 alumnos. Estos cursos están financiados por el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Educación y Empleo.

Dentro del Plan Estatal Sectorial del Ministerio de Trabajo para personas ocupadas se han facilitado cuatro cursos de maquinaria.

1.- Operador de manipulador telescópico, de 50 horas, con 14 alumnos.

2.- Operador de mini excavadora cargadora, de 50 horas, con 15 alumnos.

3.- Operador de grúa móvil autocargante, de 75 horas, con 15 alumnos.

4.- Operador de carretilla elevadora, de 50 horas, 14 alumnos.

Enlace de origen : La construcción riojana precisará entre 4.000 y 5.000 profesionales a medio plazo

Scroll al inicio