Miradas urbanas de Carlos Zanón, Lara Moreno, José Ovejero… en Cuéntalo

Miércoles, 30 de octubre 2024, 12:56

Opciones para compartir

La ciudad de Logroño se presentará como un libro abierto durante el Festival de Narrativas Cuéntalo, que celebra su octava edición entre los días 8 y 16 de noviembre con presencia de destacados autores, ilustradores y artistas nacionales. El apartado literario, el capítulo fuerte del festival, propone conversaciones con autores de la talla de Carlos Zanón, Lara Moreno, José Ovejero, Julio Monteverde o Marta Robles, y con ilustradores como Leticia Ruifernández o Claudio Stassi. La obra gráfica de Ana Jarén será motivo de una gran exposición; la película de Garci ‘El Crack’ será musicada en directo por Víctor Coyote y Javier Álvarez, y las calles de la capital mudarán en un escenario en ‘The Frame’ y en un ‘laboratorio sónico de relatos urbanos’ de la mano del colectivo Chico Trópico. Habrá también presentaciones de libros, charlas vermús literarios, talleres y cuentos para los más jóvenes, al tiempo que los escaparates de las librerías presumirán de la obra de destacados ilustradores.

El alcalde Conrado Escobar ha presentado este miércoles el cartel de Cuéntalo en el ambigú del Teatro Bretón, junto a los concejales Miguel Sáinz (Promoción de la Ciudad) y Rosa Fernández (Cultura). Y lo ha hecho lanzando una pregunta: «¿La ciudad puede ser un libro abierto?». La respuesta, afirmativa, se encuentra en el propio festival, que «plantea nuevas miradas sobre la ciudad con un componente literario», ha comentado. Para ello, Logroño brinda escenarios diversos: el Consistorio, bibliotecas, librerías, el Bretón, la Esdir, calles del casco antiguo y El Espolón.

El festival se abre el día 8 con la inauguración de la exposición de la ilustradora sevillana Ana Jarén ‘Mujeres de letras’

Una de las charlas de Cuéntalo será con actor riojano Nacho Guerreros y sobre ‘La ciudad canalla’

Cuéntalo se inaugura el viernes 8 de noviembre con la apertura, en el Ayuntamiento de Logroño, de la exposición ‘Mujeres de letras’, un recorrido por las creaciones personales, carteles y trabajos editoriales de la ilustradora sevillana Ana Jarén. El mismo día arranca el apartado de ‘Conversaciones’ con Marta Robles (autora de ‘Madrid me mata’) y Lara Moreno (‘La ciudad’), quienes se referirán a ‘La ciudad íntima’. En los días sucesivos, estas conversaciones estarán protagonizadas por Julio Monteverde y Jorge Dioni (día 9), Carlos Zanón y José Ovejero (10), los ilustradores Claudio Stassi, Leticia Ruifernández y Marc Torices (11), las autoras Anna Pacheco y Esther López Calderón (13), y los historiadores Manuel Delgado Ruiz y Juan Gómez Bárcena (15).

El festival también será marco para la presentación de los libros ‘La ciudad’ de Ruifernández y Maya Salaverría, que ofrecerán una presentación performática en Cerezo (día 13), ‘Pipas’ de Esther López Calderón (día 14 en Las ranitas del Espolón) y ‘Mapa de soledades’ de Juan Gómez Bárcena (día 15 en Santos Ochoa). Reservará ‘Dos ratos para charlar’ con el escritor e historiador Jaime de los Santos sobre ‘El culto a la plaza’ (día 11) y con el actor riojano Nacho Guerreros sobre ‘La ciudad canalla’ (12). O con Jorge Alacid y Marcos López Resina en el vermú literario previsto el día 16 en el ambigú del Bretón.

En escena y sobre la gran pantalla

Cuéntalo también se abre a otras disciplinas que tocan el teatro, la música y el cine. Entre las más singulares destaca la pieza escénica ‘The frame’ que Eléctrico 28 llevará a cabo en la calle Juan Lobo, y que introducirá a los participantes en un universo sonoro transmitido por auriculares para así viajar a un presente imprevisto (9 de noviembre). El mismo día y en dos sesiones, el colectivo Chico Trópico activará su ‘Laboratorio sónico de relatos urbanos’ en la Biblioteca Rafael Azcona (12.00) y la concha del Espolón (18.00).

El público también podrá disfrutar de la proyección de ‘El crack’ de José Luis Garci en el Auditorio Municipal (día 16), al tiempo que Víctor Coyote y Javier Álvarez interpretan la banda sonora en directo.

A lo largo del festival, además, los escaparates de las librerías Cerezo, Veo Veo, Santos Ochoa, Castroviejo, Casa del Libro, Semilla Negra, Entrecomillas y Escala lucirán ilustraciones de los artistas Leticia Ruifernández, Marc Torices, Claudio Stassi, Marta Cartu y Fernanda Vicente.

Para familias y colegios

También habrá un Cuéntalo para familias, con sesión de cuentos a cargo de Cintia Martín y Raúl Vacas, y cuentos solidarios. Próximamente se darán a conocer los talleres del festival y el resto de actividades: en los centros educativos, charlas magistrales en librerías y sesiones con los clubes de lectura.

Todas las actividad son de acceso libre previa inscripción, que puede formalizarse a partir del próximo 1 de noviembre en la web festivalcuentalo.com.

Enlace de origen : Miradas urbanas de Carlos Zanón, Lara Moreno, José Ovejero... en Cuéntalo

Scroll al inicio