El Ayuntamiento de Logroño trata de buscar una salida a la pérdida de fondos europeos con el Ministerio

Lunes, 28 de octubre 2024, 20:43

Opciones para compartir

Resoluciones, requerimientos, comunicaciones… y reuniones. El Ayuntamiento de Logroño, más allá de las ‘notificaciones’ oficiales recibidas por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en todo lo relativo al caso de los fondos europeos, trata de buscar una salida oficiosa ante la advertencia de pérdida de las subvenciones de la UE obtenidas durante el pasado mandato.

Así, y tal y como estaba previsto, este lunes, 28 de octubre, ambas partes han mantenido un encuentro en Madrid a solicitud del Consistorio capitalino en su intento de hacer ver al Gobierno de España de que las modificaciones introducidas en los distintos proyectos de movilidad urbana sostenible tras el cambio en la Alcaldía ‘cumplen’ con los objetivos para los que solicitaron las ayudas que a día de hoy están (y siguen) en el aire.

Desde el gobierno municipal se limitan a decir que, de momento, «se mantienen las conversaciones»

Políticos y técnicos de ambas administraciones se han sentado a la mesa sin trascender conclusión alguna de cara a un futuro donde, según el Ayuntamiento de Logroño, de momento, «se mantienen las conversaciones». Y ello después de que desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se haya venido insistiendo una y otra vez en que o todo se ejecuta según lo previsto o se devuelve el dinero al haberse saltado las normas (argumento que se mantiene tal y como se ha vuelto a poner de manifiesto a última hora de la tarde).

Así, los concejales Francisco Iglesias y Celia Sanz, por un lado, y el secretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández Heredia, y el director general de Estrategias de Movilidad, José Alfonso Gálvez, por el otro, han puesto voz a Ayuntamiento y a Ministerio dejando claro que la distancia que existe entre las dos partes no es poca.

Antecedentes


  • Acción

    Y tras desestimar los cambios en el eje ciclista en su tramo por avenida de Portugal, el voladizo ciclopeatonal sobre el puente de la A-13 y la remodelación de la calle Sagasta, llegó la advertencia sobre Duquesa de la Victoria, tramo de la misma infraestructura este-oeste en cuyo proyecto también ha habido modificaciones (en ejecución actualmente).


  • Reacción

    Desde Transportes y Movilidad Sostenible se entiende que ha sido el Ayuntamiento quien «ha tomado una serie de decisiones unilaterales sobre los proyectos que han puesto en peligro los fondos europeos otorgados al saltarse las condiciones acordadas y aprobadas» (será tras la resolución en cuestión, y una vez finalizado el plazo para justificar las actuaciones, el momento de rendir cuentas, en cualquier caso).

Ya a primeros de mes Madrid advirtió a la ciudad de la pérdida de fondos tras modificar el eje ciclista en Duquesa de la Victoria –amén de la resolución desestimatoria en verano de los cambios ya introducidos en el mismo eje, en este caso con la supresión del carril bici de avenida de Portugal, la no ejecución del voladizo sobre el puente de la A-13 y la reducción de la plataforma única de la calle Sagasta–, y es lo que actualmente figura sobre el papel (y, de hecho, han reiterado).

El gobierno municipal, ante tal comunicación, dijo estudiar incluso la posibilidad de devolver parte del dinero –6,5 millones– ante lo que consideraron «persecución» desde el departamento de Óscar Puente, llegando a denunciar «toda una campaña de acoso y derribo» ministerial contra Logroño y adelantando la reunión de este lunes para aclarar la situación y «saber cómo actuar».

Enlace de origen : El Ayuntamiento de Logroño trata de buscar una salida a la pérdida de fondos europeos con el Ministerio

Scroll al inicio