Sevilla recoge en una semana el triple de lluvia que en todo el mes de marzo y Málaga, el doble

La borrasca Nelson se retira de la península tras regar con abundantes precipitaciones zonas donde no se veía llover tanto desde hacía años. En Sevilla capital, por ejemplo, la Semana Santa ha dejado 117 litros por metro cuadrado, cuando lo normal para todo el mes de marzo suelen ser 36 litros. Es decir, ha llovido en siete días más del triple de lo previsto para todo un mes.

En la ciudad de Málaga se acumularon 90 litros por metro cuadrado cuando lo normal para el mes de marzo son 52. En Madrid las lluvias recogidas en Semana Santa sumaron unos 40 litros por metro cuadrado, el doble de lo habitual en un mes de marzo promedio. Eso sí, las lluvias llegaron de forma más modesta al Mediterráneo. Según los datos facilitados por el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, en Valencia se acumularon 18 litros por metro cuadrado, 15 en Murcia y solo 5 en Alicante.

Las lluvias de la borrasca Nelson, que han obligado a suspender las procesiones de Semana Santa en decenas de ciudades españolas, han sido especialmente abundantes en puntos de la vertiente atlántica peninsular y del Pirineo aragonés. Del Campo ha destacado los 478 litros por metro cuadrado recogidos en Grazalema (Cádiz), los 274 en Cardeña (Córdoba), los 267 en Cazalla de la Sierra (Sevilla) o los 257 de Panticosa (Huesca), donde la nieve caída supone una importante reserva de agua de cara a lo que resta de primavera y el verano.

Las precipitaciones han inyectado importantes cantidades de agua a los pantanos peninsulares. Solo en una semana, los 49 embalses de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), la principal de Andalucía y una de las más necesitadas por la sequía, han ganado más de mil hectómetros cúbicos, pasando de 2.430 Hm3 a 3.488 Hm3. En términos porcentuales han crecido trece puntos, del 30% de su capacidad al 43%, un aumento espectacular que no se veía desde 2022. Para hacerse una idea, esos 1.000 Hm3 equivalen al consumo de agua de una ciudad como Madrid (3,28 millones de habitantes) durante 5 años. También han crecido cinco puntos porcentuales los de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que han visto aumentar sus reservas en 53 hectómetros cúbicos, pasando de 262 a 315 hectómetros cubicos.

Algo similar ha ocurrido en los embalses extremeños, otros de los más beneficiados de la borrasca Nelson. El embalse de La Serena, el mayor de España, ha acumulado 161 hectómetros cúbicos en las últimas 72 horas y el de Alcántara, el segundo más grande, ha ganado 150 hectómetros cúbicos. El de la Serena pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que en su conjunto ha subido casi nueve puntos porcentuales, lo que represan 281 hectómetros cúbicos más que siete días atrás.

El de Alcántara forma parte de la red de la Confederación Hidrográfica del Tajo, cuyos pantanos también se han visto beneficiados por las lluvias. Los de Entrepeñas y Buendía, ubicados en la cabecera del Tajo, han alcanzado una cifra de almacenamiento superior a los 1.000 hectómetros cúbicos por primera vez desde 2012, según han destacado los vecinos de los pueblos ribereños. En concreto el de Entrepeñas ha pasado en apenas una semana del 54 al 58% de su capacidad.

Con todo no será hasta este martes 2 de abril cuando el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) publique su boletín semanal con los datos generales de todos los embalses. Entonces se podrá ver en términos globales cómo ha evolucionado la reserva hídrica en esta ultima semana. Según el último informe del martes pasado, los embalses españoles almacenaban 32.407 Hm3 y estaban al 57,83% de su capacidad, por encima del 51,7% de las mismas fechas del año pasado, pero por debajo de la media de la útima década (62,8%).

Menos lluvias y suben las temperaturas

Con el comienzo de abril, las lluvias van a ir a menos, aunque este lunes aún habrá precipitaciones repartidas por amplias zonas de la península, si bien a partir del martes éstas quedarán acotadas al noroeste peninsular, fundamentalmente a Galicia y zonas próximas. El mercurio, que ha sido bajo para la época del año, se recuperará y se normalizará a lo largo de la semana, alcanzando temperaturas por encima de lo normal a partir del jueves.

Este martes, según el portavoz de la Aemet, un frente dejará lluvias en Galicia, Asturias y noroeste de Castilla y León. Las lluvias irán acompañadas en esta zona por rachas de viento fuertes o muy fuertes. Las precipitaciones podrán extenderse de forma más débil a otros puntos del Cantábrico, norte de Extremadura y sur de Castilla y León. Y la cota de nieve subirá a 1.700 y 2.000 metros. La temperatura irá en ascenso «de forma clara» en todo el país.

El miércoles, avanza Del Campo, las lluvias permanecerán acotadas en puntos de Galicia, y seguirán subiendo las temperaturas en todo el país: se superarán los 20 grados en puntos del Cantábrico y los 22 en el Valle del Ebro, Extremadura y Guadalquivir, y en zonas de Murcia y de la Comunidad Valenciana se rondarán, incluso, los 25 grados.

Enlace de origen : Sevilla recoge en una semana el triple de lluvia que en todo el mes de marzo y Málaga, el doble

Scroll al inicio