El claustro del convento de San Francisco de Santo Domingo de la Calzada valida este viernes, en la primera de las cuatro representaciones de esta 29 edición, la decisión de la Asociación Teatral Calceatense de cambiar el escenario de ‘Los milagros del Santo’ y buscar el recogimiento encerrado entre los seculares muros del, históricamente, polivalente inmueble.
El convento ha sido regimiento de caballería, colegio mayor y seminario, residencia de mayores (Hospital del Santo), taller diocesano de restauración y, actualmente, parador nacional de turismo Bernardo de Fresneda, nombre del fundador.
Ahora es, también, escenario teatral, como lo fue en el inicio de las representaciones, si bien entonces se enmarcaban en el interior de la iglesia. Sin desmerecer en absoluto a la plaza de España, la representación parece encajar como anillo al dedo en el escenario ubicado a todo lo ancho del claustro, con los arcos de fondo dando paso al hiperactivo y polivalente elenco y, sobre las cabezas de actores y espectadores, las ventanas del claustro alto, que también son aprovechadas, con gran acierto, como recurso escénico en algunos momento de la función, que dura unos noventa minutos, aproximadamente.
Hasta el lunes, incluido, se ofrecerá una función diaria a las 22 horas, con entradas a la venta en internet y en taquilla
Es la primera edición de esta nueva era de la representación de la vida, obra y milagros del patrón y fundador de la ciudad calceatense, Domingo García, y el cambio pasa con notable alto, a sabiendas de que todo cambio, total como en este caso, implica dedicar un gran esfuerzo a cuestiones no escénicas que, en ulteriores ediciones, solventados todos los problemas de adaptación al nuevo escenario, se centrará en pulir algunas cosas.
Javier Albo

Martín Nalda, el director, está tomando muy buena nota de todo, aunque se le vio muy contento y satisfecho del resultado en el tradicional pase de prensa realizado el pasado jueves, en el que también echó alguna lágrima. Lo había dicho minutos antes: «Disfrutad del espectáculo, reíd pero también llorad, lágrimas de las buenas». Entre el público del ensayo general estaba el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán; el alcalde, Raúl Riaño, corporativos y otros invitados, entre ellos residentes del Hospital del Santo y peregrinos, a los que, como cuenta la tradición que hacía Domingo García para localizar a los caminantes y pobres extraviados por el otrora frondoso bosque, se les fue a buscar haciendo redoblar un tambor.
Gran papel, por cierto, el que hace Marcial Rodríguez en el papel de Santo joven, igual que Félix Valer en el de Santo anciano y Noelia Lope en el de posadera, por destacar a algunos de los actores con más peso escénico, dentro de una actuación, en general, impecable.
‘Los milagros del Santo’ ofrecerá una función diaria hasta este próximo lunes, incluido, a las 22 horas. Las entradas pueden adquirirse, al precio de 8 euros más gastos de gestión, bien por internet, escaneando el código QR de los carteles, o, desde dos horas antes del inicio de cada función, en la taquilla de San Francisco. La historia es la que es, pero la forma de contarla es otra.
Enlace de origen : En Santo Domingo canta otra vez la gallina